En el campo de la cultura inclusiva como parte de un proceso educativo que aporta enormemente no solo a la escuela, sino a la sociedad en general, abordemos brevemente como el pensamiento crítico da un ambiente ideal para hacer de la escuela el escenario ideal de una cultura inclusiva, recordemos que la teoría critica aparece finalizando la segunda guerra mundial, un ambiente caótico más sin embargo pleno de posibilidades resilientes, lo que propicia un panorama listo para el surgimiento de las teorías criticas como respuesta al pensamiento ilustrado imperante. Desde la pedagogía y para América surgen dos corrientes bien definidas: Pensamiento crítico intelectivo con Paul Mclaren y Henry Giroux, y con la Pedagogía critica liberadora Paulo Freire. Giroux expone en Estados Unidos la pedagogía critica como una manera de hacer cambia la visión de la gente, salir del conformismo del pensamiento de lo superficial y fácil por conocimientos con sentido que hagan pensar, c...