Para avanzar en cultura educativa inclusiva, las bases legales se encuentran clara y ampliamente sentadas; sin embargo es requisito indispensable capacitación, participación y compromiso activos, para que se dé cumplimiento a dichos derechos y se hagan efectivas sus garantías; a fin de cerrar brechas sociales y propender por ambiente más justos y humanos. No es suficiente una política pública, si ella no está no viene acompañada de voluntad política e inversión social para hacerla una gran realidad.
Que importante conocer las normas y también divulgarlas, hay muchas familias en Colombia a las que se les vulnera el derecho a la educación, y son culpables de esto al desconocer la reglamentación sobre la cultura educativa inclusiva, nuestro deber como ciudadanos está en divulgar esta importante información para que todas las personas hagamos prevalecer nuestra dignidad como seres humanos a través de la defensa por nuestros derechos.
Para avanzar en cultura educativa inclusiva, las bases legales se encuentran clara y ampliamente sentadas; sin embargo es requisito indispensable capacitación, participación y compromiso activos, para que se dé cumplimiento a dichos derechos y se hagan efectivas sus garantías; a fin de cerrar brechas sociales y propender por ambiente más justos y humanos. No es suficiente una política pública, si ella no está no viene acompañada de voluntad política
ResponderBorrare inversión social para hacerla una gran realidad.
Que importante conocer las normas y también divulgarlas, hay muchas familias en Colombia a las que se les vulnera el derecho a la educación, y son culpables de esto al desconocer la reglamentación sobre la cultura educativa inclusiva, nuestro deber como ciudadanos está en divulgar esta importante información para que todas las personas hagamos prevalecer nuestra dignidad como seres humanos a través de la defensa por nuestros derechos.
ResponderBorrar